Fiesta de Sant Antoni.

Foguera Sant AntoniSant AntoniTodos los años, el sábado más cercano al día 17 de Enero, se celebra la tradicional "cremà" de la hoguera en la plaza mayor. Con los brasas de la hoguera, la gente suele asar carne y embutido, acompañado por cacahuetes altramuces, coca cortada en raciones y mistela para aliviar el frio.

El domingo, en la puerta de la iglesia, el cura parroco bendice a todos los animales que la gente lleva (perros, gatos, periquitos, tortugas, caballos, etc..). A cada mascota se le entrega un trozo de rollo bendecido para la ocasión.

 

 
Semana Santa.

Durante toda la semana se reúnen los quintos y preparan la fiesta del sábado de Gloria, que consiste en engalanar el pueblo con banderas de papel y ramas de palmera. El sábado por la noche se dispara una cordà. Durante la Semana Santa es costumbre de los vecinos hacer "Arnadins", dulce de calabaza, almendras y piñones.

Mona de pascuaEs tradicional también la elaboración de pan quemados para los días de pascua en los que la gente sale al campo a volar cometas y juntarse con los amigos que están fuera y que vienen todos por estas fechas. Los lugares habituales par ir son: El azud de Carcaixent, el Castellet, la Ermita, la Costa. El panquemado es un dulce típico de la pascua.

El lunes de Pascua se celebra la fiesta del "mig any" de Moros y cristianos, con verbena popular el día anterior.

 

Romería a la Ermita.

Romería a la ErmitaRomería a la ErmitaSe celebra el domingo siguiente al de resurrección, se sube a la ermita en romería, se celebra la bendición de términos y a continuación se hace un almuerzo popular, patrocinado por la Associació d' Amics de L'ermita.

 

 

 

 Fiesta del 1 de mayo. Día del trabajo.

Fiesta 1 de mayoEl 1 de mayo, se celebra en la plaza de l´Era un almuerzo popular de coques en cansala para todos los vecinos que lo desean, con asistencia de gran numero de comensales.

 

 

 

 

Fiesta de la Juventud.

Festa del la JoventudFiesta en honor a la Inmaculada, organizada por la congregación de las Hijas de María y por la comisión del Monument de la Joventut. El jueves se planta un monumento de cartón-piedra que se quema al finalizar la procesión a la Virgen el domingo por la tarde. El sábado tiene lugar la ofrenda de flores y verbena popular en la plaza Mayor.

 

 

 "Baixada humorística del riu". Concurso de embarcaciones.

Baidada humorística del riuEsta tradición comenzó con la recuperación del paraje de "la isleta" después de la rotura de la presa de Tous. Consiste en un concurso de embarcaciones caseras con tres premios, premio a la embarcación más rápida, premio a la embarcación más humorística y premio a la mejor embarcación.

Se sale de la isleta y se continúa por el cauce del rio hasta llegar a "la passarela" donde está ubicada la meta. La fecha no es fija y varia durante el mes de agosto, celebrándose siempre antes de que baje el nivel del rio como consecuencia del cierre de las compuertas de la presa para embalsar el agua.

 

Fiesta de moros y cristianos.

Viernes: Desfile de Alardos de las comparsas con criticas de sociedad y del municipio.
Sábado
: Despertá por la mañana y a continuación almuerzo de coques en cansaláAl mediodía presentación de bandas. Por la tarde DESFILE ENTRADA DE LAS COMPARSAS.
Domingo
.- Despertá, almuerzoA las 12 h.Guerrilla y conquista del Palación por el bando moro. A las 20 h.Guerrilla y Reconquista del Palacio por el bando Cristiano. A continuación DESFILE DE LA VICTORIA.

 

"Baus a sumacàrcer"

Encierro y prueba al mediodía. Vaquillas y toro embolado por la noche.Anteriormente esta fiesta estaba incluída dentro de los actos de las fiestas patronales. Actualmente y gracias a la "Penya Bauera" que se formó con aficionados a la fiesta taurina, se celebra dos fines de semana antes de las fiestas.

 

 

 

Fiestas patronales.

ProcesiónFiestas en honor al Santísimo Cristo de Sumacàrcer, imagen del s. XV a la que se le venera gran devoción tanto por los vecinos del municipio como de otros lugares: Cocentaina, Beniarrés y Almansa, ya que cuenta la historia que la imagen fue arrastrada por una avenida del río Albaida y luego remontada río arriba por las aguas del Júcar hasta la partida del Franc, donde fue encontrada por unos moriscos que estaban haciendo leña para una calera. 

Los actos más relevantes son:
· Ofrenda al Cristo a tarde del primer viernes de septiembre.
· Solemne Misa concelebrada, primer sábado, domingo y lunes de septiembre.
· Procesión del primer sábado y domingo de septiembre con la imagen del Stmo. Cristo.
· Concurso de paellas
· Verbenas populares, partidas de pelota valenciana, Volta a peu.