Senda de Las Fanegas

Se trata de dos senderos que hemos unido en un único itinerario o sendero, la de "Fanegas" y la de "los Mojones".

Nace en el camino de la partida de "l'Esgoletja", en una altura de 60 metros; trascurre entre campos de naranjos, bordeando la parte derecha del Barranco de "Fanegas", y continua por el fondo del mismo en ligera ascensión hasta llegar a la vía pecuaria llamada "Cordó de la Ceja", tomando esta dirección norte hasta el límite con el término de Tous, punto más alto con 310 metros, donde en dirección Este continuamos por la senda de la Loma de los Mojones, en continuo descenso hasta el río Júcar.

A lo largo de su recorrido disfrutamos de impresionantes vistas del río Júcar y su fértil vega así como del pantano de Tous, con aguas muy puras y remansadas por "l'Assut de la sèquia d'Escalona".

Este sendero es de reciente recuperación, y los trabajos han consistido principalmente en restaurar algunos tramos mediante relleno con piedras y tierra del lugar y limpieza de arbustos, ramas y hierbas, así como la correspondiente señalización.

  

Ruta de les Argoletges

Las "argoletges" son las zonas inundables donde el río deposita los sedimentos junto con nutrientes que fertilizan la tierra, estos lugares fértiles han sido cultivados durante muchos años, y debido a las periódicas inundaciones que recibían, solo servían para cultivos anuales; y hoy son naranjos en su mayor parte. Esta zona comprende las partidas des de la población hasta la Presa de Tous.

Se inicia en el camino de "l'Argoletja" que está señalizado con un cartel. Bajando la cuesta vemos la llanura cerrada por las montañas pobladas de pinos, un espectáculo que no nos podemos perder. Continuando por el margen del río Júcar, vemos la obra de "l'Assut de Sumacàrcer" y la minicentral hidroeléctrica situada a la otra parte. Nada más llegar a la obra, el camino deja de lado el río para adentrarse en los campos. Seguimos el camino hasta encontrar un cruce, cogiendo el camino de la derecha hasta la montaña. Una vez allí, continuando por un camino sin asfaltar, vemos el embalse de la azud que es justo donde vamos. Para continuar buscamos un algarrobo situado en el extremo de los campos, ya que junto a este hay un sendero bastante estrecho que es el único que podemos seguir.

Barranc del MorteralEl sendero va hasta la antigua acequia Escalona, desde donde continuamos hasta el Barranco del Morteral. Este es un tramo muy bonito, ya que pasamos muy cerca del río y de la montaña; en el barranco vemos un manantial llamado la "Font de la Pedra Mala". Estamos en una zona donde el río besa la montaña, y donde continuamos su recorrido hasta el punto de inicio del recorrido.

El Ayuntamiento de Sumacàrcer aprobó un proyecto de realitzación de una zona de ocio y entretenimiento en "l'Illa de l'Esgoletja", donde además de habilitarse la zona para el baño, se crearon instalaciones, se plantaron árboles típicos etc. Actualmente es muy utilizado en época estival para pasar el día y tomar el baño. Desde aquí parten las embarcaciones el día de la "Baixada humorística del Xúquer".

 

Ruta Barranc del Llop

Comenzamos sobre la senda que remonta el barranc del Llop, es muy bonita y pasa por rincones casi selvaticos. Sin embargo, antes de llegar a la Font de Bartolo, hay un tramo ciertamente complicado (pto. A), y es que hay que salvar una pequeña pared rocosa. Para ello han equipado el paso con escaleras, arneses y cuerda y aunque se puede hacer, ya depende de cada uno valorar sus condiciones fisicas. De todas formas, y aunque se opte por volver por el mismo camino desde el Pto. A, el recorrido por el barranco bien vale la pena. Una vez en la Font del Bartolo, ya encontramos un buen sendero que nos lleva al encuentro del cami de la Costa (SLV.17) por el que volvemos a Sumacarcer. 

  

Ruta dels Assuts

Buena ruta para recorrer en bicicleta y tomar un baño en el río.

Assut de SumacàrcerLa ruta empieza en Sumacàrcer, y después de ver el Azud de Sumacàrcer (indicada antes en la ruta de les argoletges) y el Pantano, en dirección hacia Càrcer y a unos 2.5Km cogemos, el camino de la izquierda, el del "Racó de l'Assut" que está señalizado, y a unos doscientos metros encontramos la casa de l'Assut de Carcaixent, donde hacemos la primera parada para ver la primera azud de nuestro recorrido.

Siguiendo por el mismo camino por el que hemos entrado, pero ahora en dirección hacia la izquierda y siguiendo el camino hasta el río, llegamos a l'Assut d'Antella donde nace la famosa "Sèquia Reial.

 

Vista general del término municipal con señalización de los accidentes geográficos.